Presentación

La Academia Madrileña de Gastronomía es una Corporación de Derecho Público que tiene como objetivo principal investigar, impulsar y divulgar la gastronomía de Madrid, de su Comunidad y de su entorno geográfico en todos y cada uno de sus diferentes aspectos: restauración, comercio, agricultura, ganadería y productos gourmet de elaboración artesanal, con especial interés en la investigación y difusión del ámbito cultural relacionado con la actividad gastronómica.

Fundada en 2005 como entidad asociada a la Academia Española de Gastronomía y al resto de las Academias regionales de gastronomía, la AMG estuvo presidida en sus inicios por José María Sanz-Magallón, contando entre sus miembros fundadores a Teresa de la Cierva, Alfonso Carcasona, Carlos Maribona, Juan Manuel Bellver, Manuel Muñiz, Ramón Hermosilla, Miguel Garrido. Este último sucedió a J.M. Sanz-Magallón como presidente hasta diciembre de 2015. Tras él, tomó el cargo Luis Suárez de Lezo hasta octubre de 2023. Desde entonces y hasta la actualidad, Rogelio Enríquez es el presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía.

José María Sanz Magallón

Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía
Agosto 2005 – Mayo 2008

Fue allá por 2005 cuando un grupo de entusiastas de la gastronomía decidimos fundar la Academia Madrileña de Gastronomía con el objetivo de defender, impulsar e investigar la gastronomía de nuestra región.

Al contar con el consejo y ayuda de la Academia Española de Gastronomía (hoy convertida en Real Academia de Gastronomía), el proyecto se consolidó rápidamente.   Recuerdo como en esos años desde la Academia Española de Gastronomía se nos denominaba -no sin algo de sana envidia- la “Academia Joven”, no sólo por ser la de más reciente constitución entre las autonómicas, sino también por la poca edad de muchos de nuestros miembros, lo que otorgaba a nuestras actividades, sin descuidar los aspectos académicos, un aire más informal y lúdico.

También obtuvimos el apoyo de las principales instituciones madrileñas, especialmente de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, que nos vieron como un aliado natural en la promoción de la región.

Desde entonces la gastronomía madrileña (o la “gastronomía en Madrid”, ya que en nuestra región encontramos muestras de todas las cocinas del mundo) ha tenido un impresionante desarrollo que nos ha colocado como uno de los lugares del mundo con mejor oferta culinaria.  Es una gran alegría constatar que esa modesta Academia que fundamos hace tres lustros es hoy en día un ingrediente importante en ese sector vibrante, creativo y dinámico que es la gastronomía madrileña, que no sólo contribuye al disfrute de muchos, sino también al bienestar y desarrollo de la región.

 

Miguel Garrido

Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía
Mayo 2008 – Diciembre 2015

“Madrid, Madrid; que tu nombre suena, rompeolas de todas las Españas! La tierra se desgarra, el cielo truena, tú sonríes con plomo en las entrañas” Antonio Machado entonces, como otros antes y después, sucumbieron al encanto de esta Villa, convertida en Corte por el monarca universal, Felipe II, a mediados del siglo XVI. Madrid hoy es el resultado de cientos de años de historia de una ciudad abierta y cosmopolita, aquella que vio llegar a nuestros padres, abuelos y bisabuelos procedentes de todos los rincones de España, a lo largo de los últimos siglos. Esa misma que recibió a nuestros nuevos vecinos originarios de América, Europa y Asia, cuyos hijos son hoy tan madrileños como los demás. Ese centro neurálgico que ha hecho de la acogida e integración una forma de ser, enriquecida por la diversidad y ajena a debates “identitarios” excluyentes.

Una ciudad abierta, respetuosa, integradora, curiosa y diversa, tenía necesariamente que contar con una gastronomía acorde a su idiosincrasia. Y hoy Madrid puede presumir de contar con una de las mayores y mejores ofertas gastronómicas imaginables. Nuestros cocineros, tanto los originarios del foro como aquellos llegados de fuera al reclamos de la movida madrileña, ofrecen a clientes locales y visitantes, un amplio abanico de posibilidades para satisfacer cualquier tipo de gusto, desde cocina tradicional castellana a las últimas tendencias japonesas, mexicanas o de cualquier otra parte del mundo.

La Academia es una institución destinada a contribuir a mejorar la oferta gastronómica de nuestra región y a dar a conocer lo mucho y bueno que aquí se hace para que, de esa manera, cada vez haya más personas que la aprecien. El buen hacer de cocineros, camareros y propietarios de restaurantes, durante estos últimos años, nos han facilitado mucho la tarea. Disfruten con nosotros de este apasionante momento.

 

Luis Suárez de Lezo

Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía
Diciembre 2015 – Octubre 2023

 

Para un aficionado a la gastronomía no puede haber mayor honor que presidir la Academia de su región y poder dedicarle tiempo a difundir los valores de la cocina y los productos con las que tanto disfrutamos a diario.

Desde diciembre de 2016 hemos iniciado una nueva etapa en la Academia Madrileña de Gastronomía en la que, continuando con el camino ya iniciado por los anteriores presidentes, vamos a trabajar en aumentar el conocimiento sobre los productos de temporada que podemos degustar en nuestra región y sus diferentes formas de cocinarlos.

También queremos que se conozcan mejor, por un lado, los restaurantes que, desde hace siglos, ejecutan las mismas ancestrales recetas y, por otro, las cocinas que se instalan en toda la Comunidad de Madrid desde todas las partes del mundo y nos enseñan nuevas técnicas y productos sin necesidad de salir del país. En ese sentido, destacaremos la importante oferta gastronómica de calidad que podemos disfrutar actualmente en la región en todas sus formas y registros y que la han convertido en una referencia a nivel nacional, siendo una de las motivaciones más importantes que tienen nuestros visitantes, tanto nacionales como internacionales, a la hora de viajar a Madrid.

Esperamos que a través de las actividades que realiza la Academia se genere un mayor conocimiento de nuestra gastronomía, que repercutirá en una mayor calidad de la misma y un mayor disfrute por parte de todos los aficionados.

Rogelio Enríquez

Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía
 Octubre 2023- Actualidad

 

Rogelio Enríquez, miembro de la institución desde 2018 y perteneciente a la junta rectora desde 2020, sucede a Luis Suárez de Lezo, quien ha pasado a ocupar la presidencia de la Real Academia de Gastronomía. Desde su comienzo dejó claro que bajo su presidencia «La Academia Madrileña continuará trabajando para divulgar el inmenso potencial gastronómico de la región, atraer más visitantes y consolidar la cocina como un universo cultural propio».

Enríquez es farmacéutico de formación. Aunque a mitad de carrera tuvo la tentación de abandonar los estudios para formarse en enología, su familia le animó a que siguiese; terminó la carrera en 1999, pero la gastronomía y el vino son su pasión. Allá por 2003, tras vivir en Inglaterra, se sumergió en el mundo de los foros y blogs especializados en gastronomía, especialmente en Estados Unidos; entabló amistad con cocineros, críticos, aficionados y periodistas, como Jeffrey Steingarten, al que luego sirvió de guía en sus viajes por España. Asimismo, Rogelio montó un grupo de cata con aficionados provenientes de la web elmundovino y creó uno de los primeros blogs de gastronomía ‘Pisto y no pisto’, y después arrancó la distribuidora de Coalla en Madrid, donde se dedicaba a importar y distribuir vinos. Tras unos años, volvió a dedicarse a la farmacia, sin abandonar nunca la pasión por la gastronomía y el vino, que siguió por la vía de la comunicación, como periodista y como crítico. En Metrópoli hacía crítica gastronómica de restaurantes de las afueras de Madrid, y en la Guía Metrópoli (que salía una vez al año) escribía críticas de restaurantes de España y de Europa. También ha sido crítico gastronómico en El Español y ha publicado artículos en diferentes medios y blogs como Tapas, Hule y Mantel, Siete Caníbales, Gastroactitud, Jotdown y Guía Repsol, así como en blogs y revistas americanas. Desde 2018 también escribe en la web de la Academia Madrileña sobre platos, recetas y restaurantes tradicionales madrileños.